Cómo importar productos masivamente en Prestashop 1.6

Cómo importar productos en Prestashop 1.6

En este post voy a explicar cómo importar productos en Prestashop 1.6 de forma masiva con un archivo csv. Este método puede hacer que nos ahorremos mucho tiempo si tenemos que subir una cantidad considerable de productos a nuestra tienda. Lo importante de todo esto es preparar bien el archivo csv para que los productos se suban a nuestra tienda como queremos; una vez aprendamos esto, la cosa es coser y cantar. Vamos a ello.

Como siempre digo, lo primero es hacer una copia de seguridad de los datos, además es muy sencillo, desde el panel de nuestra tienda: Parámetros avanzados > Respaldar BD. IMPORTANTÍSIMO.

Copia de seguridad de los datos en Prestashop

Preparar archivo csv para importar los productos





Vamos a preparar bien el archivo csv para no tener problemas con cualquier detalle o característica de los productos. Puedes descargarte un archivo de ejemplo con todos los campos disponibles desde Parametros avanzados > Importar csv.

Ejemplos para importar productos en Prestashop 1.6

Abrimos el archivo con un editor de hojas de cálculo y nos pedirá confirmación para algunos datos. La codificación siempre suele ser UTF-8, pero si sabes que trabajas con otra, abres el desplegable y la eliges. Más abajo, en “Opciones de separador” seleccionamos Punto y coma.

Aceptar codificación para abrir un fichero csv

Una vez abierto, tenemos varios campos que hay que rellenar, no tienes que rellenarlos todos, solo los que utilices, pero el nombre de cada producto es obligatorio ponerlo. Están en inglés pero puedes cambiarlos a español y cuando subas el archivo, seleccionar la opción de “Archivo en español”.

Campos a rellenar en la importación de productos en prestashop

En Parámetros avanzados > Importar csv, si seleccionamos productos como tipo de entidad que desea importar, también nos aparecen los campos que se pueden rellenar. Campos para importar productos en Prestashop 1.6

Te explico algunos de los campos más importantes o sobre los que puedes tener alguna duda, el resto que no detallo es porque el nombre lo dice todo 😉

  • ID: Es el número que se le asigna a cada producto y cada uno tiene el suyo. Si ya tienes productos subidos a tu tienda, deberás mirar qué ID tiene el último producto y empezar desde ahí en aumento y correlativamente.
  • Activo (0/1): Si quieres que aparezca el producto en la tienda, tienes que poner 1.
  • Categories (x,y,z…): La categoría del producto en la que quieres que aparezca.
  • Price tax excluded or Price tax included: Precio de venta.
  • Tax rules ID: Identificador de la regla de impuestos que tengamos configurado. Para verlo tienes que ir a Localización > Regla de impuestos.
  • EAN13: Número del código de barras para productos europeos.
  • UPC: Número de código de barras para productos americanos.
  • Ecotax: Tasa que se le aplica a algunos productos para la gestión de residuos.
  • ID / Name of shop: Esto es por si tienes una multitienda, para poner el nombre o ID de la tienda donde quieres que aparezca el producto.
  • Image URLs (x,y,z…): La dirección de la imagen del producto que tendrás que subir previamente a tu servidor.

El resto son bastante sencillos y algunos no te harán falta, pero si tienes alguna duda, puedes preguntarme en los comentarios y te responderé encantado.

Importar productos en Prestashop 1.6

Ahora que ya tenemos el archivo preparado para subir, desde Parámetros avanzados > Importar csv seleccionamos productos en “Tipo de entidad a importar”, luego seleccionamos el archivo desde nuestro ordenador, nos fijamos que tengamos punto y coma en “Separador de filas” y le damos a “Siguiente paso”.

Pantalla para importar productos en Prestashop 1.6

En el siguiente paso debes asignar cada columna con su campo correspondiente. Antes de darle a importar, fíjate en que debajo tienes unas flechas para pasar a las siguientes columnas, si las hubiera. Cuando las tengas todas asignadas, le das a Importar datos CSV

Asignar campos a cada columna

Ya tenemos los productos importados. Es una buena forma de subir bastantes productos a la vez y ganar algo de tiempo respecto a tener que subir los productos de uno en uno.

 

 

 

 

Comparte si te ha gustadoShare on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Sobre Juanjo

Después de la electrónica, mi segunda pasión es la web 2.0 así que me verás y me leerás por aquí a menudo. Si tú quieres.