Añadir una página a Google Webmaster Tools

Google se ha convertido en una de las herramientas indispensables para los webmasters, estar presente en ellas significa que Google te va a mirar con buenos ojos, con lo que ello implica, y que si llevas un control minucioso de todas ellas, cada día te va a querer un poquito más.

Con este servicio gratuito tendrás un conjunto de herramientas muy interesante con las que podrás analizar y optimizar tu blog o página para asegurarte de que Google te encuentre e ir mejorando el posicionamiento en los resultados de búsqueda. Interesante, ¿eh?

En este tutorial voy a explicar paso a paso como añadir una página a Google Webmaster Tools. Digo página porque realmente da igual que sea una página o un blog creado con WordPress, ya que la diferencia en la configuración de Webmaster no cambia nada, solo cambiará algún parámetro o plugin de nuestro WordPress y lo explicaré con detalle.

¿Cómo Añadir un sitio a Google Webmaster Tools?

Para añadir una página a Webmasters tienes que tener una cuenta de correo en Gmail. Si no la tienes puedes crearte una cuenta ahora gratis también.

Cuando tengas esto, entras en Webmaster y en la primera pantalla que te sale, pinchas en “Añadir sitio“.

Añadir un sitio a Google Webmaster Tools

 

A continuación ponemos la url de nuestra web.

Añadir url a Webmaster tools

 

Verificar el sitio agregado

Ahora hay que verificar el sitio para demostrar que eres el administrador de la página. La primera opción de verificación es una de las más sencillas, te bajas el archivo .html que te proporciona Google y lo subes por ftp a tu web, normalmente en la carpeta public_html.

Descargar archvo .html de Google Webmater Tools

 

En WordPress además de verificar con este método también puedes verificar fácilmente mediante el plugin WordPress SEO by Yoast. Pinchas en “Métodos alternativos” y escoges la primera opción “Etiqueta HTML” y copias el código que aparece entre las comillas.

Verificación mediante metaetiqueta de Webmaster en plugin WordPress SEO by Yoast

 

Ahora te vas a tu WordPress y en “Panel de Control” del plugin WordPress SEO by Yoast pegas el código en la casilla Google Webmaster Tools.

Verificar Webmaster Tools en Yoast

 

También puedes instalar el plugin Google Analytics by Yoast y verificarlo por ese medio. Muy sencillo ya que desde el mismo plugin puedes agregar la cuenta de Analytics, vincularla a la que acabas de crear en Webmaster y elegir el método de verificación de Google Analytics. Para esto tienes que añadir tu página a Google Analytics, y ya estoy preparando otro post para esto.

Metodo de verificación de Google Analytics

 

Con WWW o sin WWW

Pues este tema no pensaba tocarlo pero por si decides que prefieres que la dirección de tu url aparezca en los buscadores sin las www, te lo explico por encima.

La verdad es que no tiene mucha relevancia y elegir una forma u otra es a gustos. Por ejemplo, si tu dominio empieza por w como el blog que estaba insertando wpmania, pues no me gustaba, veía muchas www.wpmania por ahí y decidí no ponerlas. Con esto quiero decir que puede ser por estética, según tus gustos.

También puede depender de si los usuarios que vayan a teclear la url en la barra de direcciones no entienden mucho de tecnología y están acostumbrados a ponerlo todo con www, pues lo pones con las w. Seguro que tienes algún motivo para elegir uno y otro.

En WordPress, para que en la url aparezca de una forma u otra, vas a Ajustes generales y le indicas cómo lo quieres.

Dirección de nuestra url en WordPress

 

Google aconseja que añadas el sitio a Webmaster Tools con www y sin ellas y que luego, en Configuración del sitio, marquemos el dominio preferido que hayamos elegido. Para ello repite el proceso anterior de cómo añadir un sitio y luego dentro de cada uno, arriba a la derecha, pinchamos en la ruedecita, y en “Configuración del sitio” elegimos la opción que prefiramos.

Nuestro sitio en Webmaster Tools

Configuración del sitio en Webmaster Tools

 

 

Vamos, que nos queda poco. Ahora vamos a dejarlo bien configurado.

Crear y subir sitemap

Un sitemap es una lista con información de todas las páginas de tu web que le proporcionamos a los buscadores para que sepan por dónde tienen que ir. Ellos solos ya saben mucho pero con esto les damos unas pautas, les simplificamos la tarea y te lo agradecen seguro.

En WordPress existen muchos plugins que te facilitan la tarea de crear un sitemap, como el plugin WordPress SEO by Yoast que te genera uno el solito, tu solo tienes que configurarlo un poco. También tenemos el plugin Google XML Sitemaps, uno de los mejores en lo que Sitemaps se refiere.

Si quieres generarlo online y no instalarte ningún plugin, Google aconseja varias páginas, esta es una por ejemplo y esta otra. Pones la dirección de tu url y te lo generan, te lo descargas y luego lo subes a tu sitio.

Ahora vamos a subirlo a Google Webmaster. Pincha en el sitio que acabas de añadir y en el menú de la izquierda pinchas en Rastreo y Sitemaps. Luego pinchas en Añadir sitemap y pones la url donde esté el archivo, así de fácil 😉

Añadir sitemap en Webmaster

 

Una vez añadido, en la misma pantalla, te aparece debajo. De momento estará pendiente hasta que Google se pase por aquí y lo vea, que no suele tardar ni 24 horas. Deberás revisar que no te de errores y que todo esté correcto siempre, es algo bastante importante para Google y debes tenerlo en cuenta.

Crear y subir robots.txt

Un robot es un programa que utilizan los buscadores para rastrear tu web, de ahí el nombre del archivo. Aquí es al primer sitio donde se dirigen estos robots cuando acceden a tu web.

Con este archivo puedes restringir el acceso a tu sitio dándole unas pautas a estos robots para que no indexen aquello que tú no quieras. Por ejemplo, puedes restringir el acceso a páginas que tengas duplicadas, copias de seguridad o al directorio wp-admin de tu WordPress. También se suele incluir la dirección donde tienes el sitemap para que lo encuentren a la primera.

Estos archivos en WordPress se suelen generar solos, incluso cuando compras un dominio hay veces que ya viene uno por defecto.

Para crear uno nuevo debes generar un archivo de texto y añadir lo siguiente:

Copia este código
User-agent: *
Sitemap: http://dominio.com/sitemap.xml
Disallow: /wp-admin/

En Sitemap deberás poner la ruta del archivo sitemap que hayas creado.

Cómo no, otra vez hay que decir que el señor plugin WordPress SEO by Yoast puede crearnos este archivo y subirlo por nosotros. Si accedemos a Editar archivos en el plugin, nos aparece la pantalla donde podremos editar el archivo.

Editar archivos en WordPress SEO by Yoast

Editar archivo robots en WordPress SEO by Yoast

 

 

Para subir el archivo robots.txt a Google Webmaster, en el menú de la izquierda en “Probador de robots.txt” tenemos todas las opciones de este archivo. Si ya has subido alguno, aquí nos aparece el archivo, si no es así, dale a Enviar a la derecha y te aparece una pantalla emergente donde te da tres opciones para actualizar el archivo. Puedes descargar la versión subida a Google, editarla y subirla de nuevo.

Subir archivo robots.txt a Webmaster Tools

 

Algunas utilidades de Google Webmaster Tools

Explorar como Google

Ya solo me falta enseñarte algunas de las herramientas que nos ofrece Google que me parecen más importantes.

Una de ellas es “Explorar como Google“. Esta herramienta te permite ver el resultado que obtiene Google cuando explora tu página, imagino que al leer el título de la herramienta lo habrás intuido, ¿no? Jeje.

Bueno, pues esta herramienta además de ser muy útil para que puedas arreglar todo lo que veas que Google no indexa bien, también puedes enviar la página completa o, si ya la has enviado, ir enviando los posts que vayas creando. Esto agiliza el que Google te vaya teniendo en cuenta antes, de otra forma tendrás que esperar a que Google llegue y vaya rastreando e indexando poco a poco.

 

Obtener y procesar una página en Webmaster Tools

Cuando la vayas a enviar al índice, tienes que pensar si quieres enviar toda la página o si solo quieres enviar una entrada, ya que solo tienes 10 envíos de páginas completas al mes, pero tienes 500 envíos de páginas individuales. Atento a esto.

Mejoras de HTML

Otra herramienta que no tiene desperdicio donde podrás ver los errores o mejoras que puedes realizar en tu web. Te avisa de títulos y/o descripciones duplicadas, largas, cortas, etc.

Herramienta de Mejoras HTML de Webmaster tools

 

Consultas de búsqueda

Este herramienta es sin duda la mejor herramienta que ofrece este servicio. Los datos que te proporciona son una bendición y con ellos podrás, en un futuro, ser el Rey de internet 😀

Aquí podrás ver por qué palabras o frases estás empezando a salir en internet, que páginas y cuántas veces están apareciendo ya en los buscadores, los clics a esos enlaces y la posición media donde están apareciendo. Con todos estos datos bien administrados y estudiados puedes empezar a mejorar cada página y ver hasta dónde eres capaz de llegar con el SEO.

Herramienta de Consultas de búsqueda de Webmaster Tools

 

Enlaces a tu sitio y enlaces internos

Pues eso, que aquí puedes ver quién te enlaza, cuántas veces y desde qué página viene cada enlace. Son datos importantes donde puedes ver el peso de cada página que te está enlazando y si te interesa que te esté enlazando.

Otra cosa importante son los enlaces internos, Google los tiene en cuenta y con ellos hacemos que los usuarios naveguen y naveguen por nuestra web sin querer abandonarla. Debes tenerlos presentes y enlazarte tú mismo cuando puedas.

Herramientas de enlaces de Webmaster Tools

 

Hay muchas más herramientas y deberías ir investigando para familiarizarte con ellas, yo te he presentado las que para mí son más importantes.

Espero que te haya servido de ayuda y que si es así, compartas si eres tan amable 😉

Comparte si te ha gustadoShare on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Sobre Juanjo

Después de la electrónica, mi segunda pasión es la web 2.0 así que me verás y me leerás por aquí a menudo. Si tú quieres.