Cómo configurar WordPress Multisite

Desde la aparición de la versión de WordPress 3.0, este ya nos permite crear un WordPress multisite sin tener que instalarnos MU, que era la versión de WordPress para crear multisitios. Con él podemos crear varios sitios y controlarlos desde un único entorno, utilizando un mismo sistema de archivos.

Esto tiene múltiples ventajas, ya que puedes controlar varios sitios a la vez desde el mismo panel, sin tener que salirte cada vez y tener que volver a iniciar Wordpress con otro usuario; además, como utilizan el mismo sistema de archivos, ganas en recursos en tu servidor.

¿Cuándo debo utilizar WordPress Multisite?

Pues Multisite se utiliza si tienes una red de blogs gestionados por ti, una empresa de diseño web donde tienes que controlar varias webs creadas con WordPress o incluso si tienes una web en varios idiomas.

Si cumples alguna de las características anteriores o simplemente te apetece investigar, estás en el sitio adecuado porque te voy a explicar paso a paso cómo activarlo en tu blog para que puedas trastear un rato. Vamos a ello, valiente (pero primero haz una copia de seguridad de tu sitio :D).

¿Activar WordPress Multisite?

Lo primero que tenemos que hacer es activar el Multisite; para ello tenemos que descargar el archivo wp-config.php por ftp y añadir esta línea de código justo encima de donde pone  /*¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */

Copia este código
define(‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true);

Una vez hayas hecho esto, subes el archivo wp_config.php y vuelves a ingresar en WordPress. Ahora, en el menú de la izquierda, en herramientas, debe aparecer “Configuración de la red” y pinchamos para configurar.

Menú configuración de red de WordPress Multisite

 

Lo primero que nos dice es que tenemos que desactivar todos los plugins para poder continuar la instalación.

Una vez desactivados, nos da la opción de seleccionar si queremos que la instalación de los blogs se haga por subdominios o por subdirectorios. Esto te lo tienes que pensar bien antes de darle, porque no tiene vuelta atrás. Si por ejemplo estás haciendo una web en varios idiomas, puedes elegir entre la url http://dominio.com/en/ (esto es por subdirectorios) o si quieres la url http://en.dominio.com (esto es por subdominios); con esta opción puedes agregar otros dominios a la url como http://otrodominio.com, por si estás creando una red de blogs con distintos dominios.

Rellenamos los siguientes apartados y le damos a instalar.

Pantalla para instalar red de WordPress Multisite

 

Ya lo tenemos instalado, ahora tenemos que copiar el código que nos proporciona en los archivos wp-config.php y .htaccess. No olvides hacer copia de seguridad. En el caso del archivo .htaccess, tienes que sustituir las reglas que ya hay de WordPress por las que te proporciona. Las que hay entre <IfModule mod_rewrite.c> y </IfModule>.

Copiar código en wp-config.php y htaccess para red WordPress Multisite

 

Ahora hay que activar los plugins otra vez, puedes activarlos individualmente desde cada blog o puedes ir al escritorio de administrador de la red y activar para la red. Date cuenta de que para añadir uno nuevo solo se puede desde el administrador.

Añadir plugin a la red de WordPress Multisite

 

Aquí podemos controlar los plugins de la red, podemos activar o desactivar para la red e instalar y desinstalar. Activamos los que queramos y vamos a Añadir Nuevo.

Vamos a instalar el plugin WordPress Mu Domain Mapping. Este plugin es para poder añadir un dominio diferente del que tenemos. Sin este plugin solo podríamos agregar subdominios del dominio principal de la red.

Cuando ya está instalado, hay que mover el archivo sunrise.php (debería estar en /wp-content/plugins/wordpress-mu-domain-mapping/) a la carpeta wp-content. Luego para activarlo tenemos que copiar el siguiente código en wp-config.php, debajo de las líneas que hemos añadido antes.

Copia este código
define( ‘SUNRISE’, ‘on’ );

 Agregar un sitio a nuestra red

En el menú de arriba a la izquierda, en “Mis Sitios”, pinchamos en Sitios y Añadir Nuevo.

Pestaña sitios en el menú de WordPress Multisite

Añadir un nuevo sitio a mi red de blogs en WordPress Multisite

Rellenamos los datos. Si queremos usar subdominios, verás que cuando lo agregamos, el dominio ya viene por defecto y solo podemos agregar la primera parte del subdominio. Si lo que quieres es agregar un nuevo dominio externo, escribe el nombre y ahora lo cambiamos.

En Mis Sitios > Administrador de la Red > Escritorio, en el menú de la izquierda pinchamos en Ajustes > Domain Mapping y en el primer recuadro ponemos la IP de nuestro servidor, lo demás lo dejamos como está.

Mapear dominio en el menú de WordPress Multiusuario

 

Ahora vamos al menú de la izquierda en Ajustes > Domain. Aquí primero tenemos que poner el ID del sitio que hemos creamos y al que queremos añadirle un dominio nuevo. Este ID lo puedes ver en la url del sitio si vas a Sitios > Todos los sitios y le das a editar al sitio que quieres cambiarle el dominio.

En Domain tienes que poner el dominio que quieres vincular al sitio.

Añadir un nuevo dominio para mapear en WordPress Multisite

 

Ya casi lo tenemos. Ahora en el escritorio de aministrador de red vamos a Sitios > Todos los sitios. Si nos fijamos vemos que en el sitio que queremos cambiar el dominio, en la columna de la derecha, en Mapping, ya aparece el dominio que queremos vincular. Le damos a editar el sitio y cambiamos el subdominio que tenía puesto por el nuevo dominio.

Editar el dominio del sitio agregado en WordPress Multisite

 

Ya tenemos una red de blogs instalada en la que puedes añadir sitios con dominios externos. Espero que te sirva de ayuda.

Si tienes alguna duda estaré encantado de ayudarte en lo que pueda. Y si no tienes ninguna duda pero te ha servido de ayuda el tutorial, me puedes escribir un comentario para ayudarme un poco a que Google me vea con buenos ojos 😀

Comparte si te ha gustadoShare on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Sobre Juanjo

Después de la electrónica, mi segunda pasión es la web 2.0 así que me verás y me leerás por aquí a menudo. Si tú quieres.