Subrayar palabras clave para usabilidad web

7 Consejos de usabilidad web para escribir un post (incluye infografía)

Si tienes un blog o una página, o estás pensando en abrir uno, tienes que saber que es básico aprender algo sobre accesibilidad y usabilidad web. Hoy hablaremos un poco de esta segunda.

¿Y qué es la usabilidad web?

A grandes rasgos, es la disciplina que estudia la manera de diseñar un espacio web para que el usuario pueda navegar por él de la forma más sencilla, cómoda e intuitiva posible.

A veces tendemos a complicarnos más de lo necesario por el llamado horror vacui, ese miedo al vacío que nos empuja a rellenar por rellenar o complicar frases, cuando realmente lo sencillo suele ser más efectivo y, en definitiva, más útil.

Lo más importante que hay que tener en cuenta a la hora de presentar una web es centrarse en el usuario: sí, la web es por y para el usuario y no para el que la crea, y antes de seguir nuestros impulsos de ser más originales, creativos y punteros en tecnología, debemos preguntarnos si lo que estamos creando es útil, interesante y fácil de usar por el lector.

Aquí van algunos consejos para conseguir presentar la información de forma coherente y cómoda para el usuario:

1. Subrayar las palabras e ideas clave

No hay nada más aburrido y poco seductor que una página llena de texto sin subrayar. Está más que demostrado que normalmente no leemos todo el contenido de un texto, sino que escaneamos la información, y más en formato web que impreso. Por lo que si recalcas las palabras o frases más importantes de tu texto, estás guiando al usuario para que se haga más rápido a la idea de lo que quieres expresar. No cuesta nada y encima a ti te ayuda también a tener las cosas más claras.

Al igual que cuando estudiábamos en el cole, subrayábamos las ideas más importantes con los rotuladores de colores, aquí destacamos lo que a nuestro juicio tiene que entrarle sí o sí al lector por la retina. No hagamos como algunos compañeros de clase que subrayaban todo. ¡Solo lo más importante!

2. Estructurar el contenido en encabezados: h1, h2, h3…

Como en el punto anterior, ayuda mucho al lector si se jerarquizan las ideas. Para ello contamos con las etiquetas HTML <h1>, <h2>, <h3> y así hasta <h6>. El título del post será el h1 y de ahí para abajo iremos usando los siguientes para ir marcando el orden de importancia de ideas.

Estas medidas, además, ayudan para el SEO de tu página, ya que los buscadores tienen muy en cuenta cómo organizas tu contenido, y valoran que sea de calidad y útil para el usuario de la web.

3. Organizar elementos en listas

Imagen de listas para una buena usabilidadA los seres humanos nos encantan las listas, eso es así. Ya en el colegio y después de mayores, usamos las listas para todo:

  • La lista de la compra
  • La lista de tareas pendientes
  • La de las cosas que hay que meter en la maleta para un viaje
  • La de libros por leer o películas por ver…

Es un método universal para organizar la información, por lo que introdúcelas en tus posts y el usuario verá de un plumazo todos los elementos. Y si ya las numeras o animas un poquito el estilo del icono de cada elemento en la lista, pues más llamativo aún (pero con sentido común siempre, por favor…).

En este post puedes ver cómo usar los iconos gratis de Font Awesome para listas o para lo que necesites. Es muy sencillo y práctico.

4. Una idea por párrafo

Siguiendo con el afán de no liar al lector, la lógica sugiere introducir una sola idea general por cada párrafo. En ocasiones queremos explicar muchas cosas en muy poco espacio, pero hay que pensar en el usuario, recuerda; está leyendo información nueva para él y necesita la mayor claridad posible.

5. Ser conciso, preciso e interesante

Imagen de blogger y usuario para usabilidad

Es un post, no una tesis. E insisto en que el formato web es más incómodo de leer que el papel, el lector tiene más prisa por encontrar la información que busca, y si se aburre, cierra la pestaña de tu web y se va a la siguiente, tal cual. Así que mejor ir al grano y dárselo ya mascado, lo agradecerá seguro.

 

6. Estructura de la pirámide invertida

Pirámide invertida sobre la usabilidad en un post

Recuerdo que esto nos lo enseñaban en el colegio. Sigue la línea de estructurar la información que hemos visto en el punto 2, por medio de la jerarquía, de más a menos importante.

El primer párrafo debe recoger la idea general del post y, a partir de ahí, ir desarrollando el tema de manera que se contesten las archiconocidas preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿cómo?

7. Tipografía, tamaño y color que ayuden a la lectura

Este es el único elemento de diseño que he metido en esta lista y que parece muy obvio, pero no lo es, porque es que a menudo doy con páginas o blogs interesantes pero que presentan el texto con una tipografía demasiado “creativa” o con unos contrastes de color que… sintiéndolo mucho, quitan las ganas de leer.

Y lo mismo con el tamaño y el espacio entre líneas, yo leo bien de cerca pero para ciertas páginas me tengo que acercar a la pantalla… ¡No! Vamos a ponérselo fácil al usuario, por favor. Adelantémonos a sus necesidades y la experiencia en la web será muchos más rápida y enriquecedora.

Estos han sido algunos consejillos básicos de usabilidad web para marcar a fuego en nuestras mentes y convertirlos en hábitos. Si te apetece leer más sobre el tema, te recomiendo el libro “No me hagas pensar” de Steve Krug, muy gráfico y entretenido.

Te dejo una infografía por si puedes verlo más claro o te la quieres guardar para tenerlo siempre presente 😉

¿Quieres compartir algún hábito de buenas prácticas para la usabilidad web a la hora de escribir un post? Aprenderemos todos 🙂

Infografía sobre usabilidad web

Comparte si te ha gustadoShare on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Sobre María

Lingüista de vocación, ahora también apasionada de las páginas webs, blogs y marketing de contenidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*