Imagen tipografía

Cómo crear y editar tipografía para nuestra web

Hay muchas maneras de crear una tipografía. En Myscriptfont, por ejemplo, puedes crearla de tu puño y letra. ¿Cómo? Te descargas esta plantilla, la rellenas, la escaneas, la subes y en pocos segundos obtienes el archivo .ttf.

Otra forma de hacerlo es con un editor de fuentes, y aunque hay unos cuantos, me decidí por Fontforge porque hablan muy bien de él y además es de código abierto.

Captura de pantall de fontforge

La interfaz del programa no es muy llamativa, pero no se lo tengas en cuenta porque no tiene nada que ver con las maravillas que puede llegar a hacer. Tiene todo lo que hace falta para crear una tipografía desde cero, además es intuitivo y efectivo.
Para crear una fuente lo primero que hay que hacer es diseñarla; puedes hacerlo desde el mismo programa, que tiene multitud herramientas para ello, o puedes utilizar cualquier editor de gráficos vectoriales. La verdad es que esta, para mí, es la parte más compleja del proceso.

Si haces el diseño en Inkscape, puedes abrir una nueva página con las características de Fontforge, ya que cuando lo instalas se agrega esta opción en Inkscape. La ventaja que tiene esto es que se genera una página con las mismas medidas que las de Fontforge.

Imagen de Inkscape

Al abrir el Fontforge se nos abrirá una página con la codificación por defecto, si necesitamos otra, la cambiamos. Hacemos doble clic en la casilla que queramos y se nos abrirá otra ventana donde podemos diseñar la fuente o importarla.

Ventanas de fontforge

Una vez la tengamos en el sitio, la guardamos y veremos los cambios en la casilla correspondiente a la fuente.

Cuando tengamos todas las fuentes creadas o importadas, guardamos el documento, pinchamos en “Generar fuente” y le decimos el formato que queremos.

El propio programa tiene la opción para generar el archivo en diferentes formatos, pero también podemos utilizar páginas, como Freefontconverter, donde desde diferentes formatos de fuentes puedes generar los otros necesarios para subirlos a nuestra web y que se vea en todos los navegadores. Esta otra página www.kirsle.net nos genera el .eot a partir de .ttf.

En la web del programa Fontforge.org, el autor nos explica detalladamente paso a paso cómo utilizar su programa. No tiene desperdicio.

Y si tenéis cualquier duda y os puedo ayudar, estaré encantado.

Comparte si te ha gustadoShare on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Sobre Juanjo

Después de la electrónica, mi segunda pasión es la web 2.0 así que me verás y me leerás por aquí a menudo. Si tú quieres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*